Sistema como Ordenador:
Ordenador = conjunto de componentes que ayudan a realizar un objetivo.
Sistema = conjunto ordenado de procesos que son relacionados entre sí y contribuyen a un determinado
objetivo.
Cualquier sistema es siempre subsistema de otro más amplio. Entonces podemos
definir un sistema informático como un conjunto de componentes físicos o hardware, integrados por medio
de un soporte lógico o software, que da lugar a una máquina ampliada o procesador virtual.
Esquema de un Sistema Informático
.a-Subsistema central: Se compone de la Unidad Central de Proceso o UCP y la Memoria Ppal, que es el
único tipo de memoria con el que se entiende el procesador. Pero también debemos hablar de la Memoria
Caché, que tiene como función almacenar los datos empleados durante el proceso de gestión de la
información.
.b- Subsistema de entrada/salida: Se encarga de la transferencia de información. Se compone de:
−un procesador de entrada/salida: su función es liberar a la UCP del trabajo rela con la E/S. También controla
las operaciones de transferencia a los periféricos. Se conecta directamente al bus del sistema. Suele disponer
de una memoria que se llama buffer o registro que es una memoria temporal. Este procesador dispone de
unos elementos que se llaman registro de estado de los periféricos y de una buffer de almacenamiento
interno.
−procesador de periféricos: controla varios periféricos del mismo tipo. Un periférico es el teclado, la pantalla..
−periféricos: dispositivos a través de los cuales se puede almacenar o en la memoria buffer o en la memoria
externa, mediante disquetes o CD. , la comunicación de una orden con el mundo exterior.
Subsistema de comunicaciones
Se utiliza cuando los dispositivos periféricos son remotos o están
conectados a distancia.
El bus del sistema
vía o conjunto de cables por los que se transmite la infor en el interior de un S.I.
Dentro del bus, hay:
bus de datos •
bus de direcciones •
bus de control
PARA DESARROLLAR EL PENSAMIENTO LÓGICO VEREMOS LA PROXIMA CLASE A PARTE DE LAS TRANSFORMACIONES DE LAS UNIDADES DE ALMACENAMIENTO, LÓGICA PROPOSICIONAL.